Problemas de aprendizaje en Cali

Teniendo en cuenta lo importante que es la escuela en el desarrollo de un niño los padres deben estar alertas cuando aparece una discapacidad en el lenguaje por lo que es fundamental tener presente lo que significan las dificultades del aprendizaje, sus orígenes, como pueden afectar el comportamiento y desarrollo del niño, como identificarlos tempranamente, las formas de prevenirlo y cuando tomar acción para que pueda ser intervenido por un profesional.

Cali es reconocida dentro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje donde  115 ciudades en el mundo promueven el aprendizaje optimizando sus recursos de todos los sectores con la finalidad de impulsar la inclusión desde la educación básica a la superior consiguiendo de esta forma expansión cultural, desarrollo sostenible y la inclusión de todos los sectores de la sociedad, es por ello, que afrontar y solucionar los problemas de aprendizaje en Cali es vital para que además de mantenerse en la red de la UNESCO mantenga sus programas  en educación sostenibles en el tiempo

¿Qué son los problemas de aprendizaje?

Los problemas con el aprendizaje se definen como dificultades que aparecen de forma inesperada, particulares y constantes en la consecución de un aprendizaje a pesar de una formación habitual, grado de inteligencia y oportunidades socioculturales apropiadas. Estas barreras están asociadas a los trastornos del neurodesarrollo que obstaculizan el aprendizaje de destrezas académicas y relación social, es frecuente que se asocien con problemas de conducta, variabilidad en el estado de ánimo y ansiedad recurrente.

Cuando los problemas en el aprendizaje de los niños no se detectan a tiempo, no se valoran de forma correcta y no se tratan eficazmente, el niño disminuirá la motivación por aprender afectando la autoestima y su bienestar emocional, por lo que es muy probable que en ocasiones se muestre triste, frustrado o decepcionado, por otro lado, puede llegar a presentar dificultades en su conducta como mal comportamiento en la escuela o en la casa.

Algunos niños se manifiestan hiperactivos lo que puede desprenderse del “Trastorno por Déficit de Atención con hiperactividad” (TDAH), si bien, no existe un acuerdo en la comunidad científica que relacione el TDAH con las dificultades de aprendizaje, lo cierto es que coinciden en que cada situación favorece a la otra.

Problemas en el Aprendizaje

¿Qué causan las dificultades de aprendizaje?

Existen muchas causas que se asocian con las dificultades del aprendizaje como por ejemplo nacer de forma prematura, el bajo peso del bebe cuando nace, rasgos hereditarios, incluso una nutrición pobre, sin embargo, los padres deben observar desde temprana edad cambios o signos que puedan dar indicios que exista o comience alguna variación en el aprendizaje, un niño que hable poco, que es inquieto, disperso, impulsivo, lento, lee o escribe mal tiene un alto riesgo de desarrollar algún tipo de problema de aprendizaje.

Cuando se detectan más de dos señales de problemas de aprendizaje es fundamental que los padres busquen ayuda de un profesional como puede ser un psicólogo educativo o profesional especializado que pueda tratar el síntoma que el menor presenta.

La mayoría de los casos de problemas de aprendizaje en los niños de Cali no son detectados a tiempo lo que conlleva que se entorpezcan sus actividades escolares, como no son identificados ni diagnosticados de forma precisa los niños deben afrontar situaciones difíciles en la relación con compañeros y maestros lo que los hace sentir derrotados y desilusionados.

Lo ideal es detectar los problemas con el aprendizaje en edades tempranas a través de la supervisión del comportamiento del niño, normalmente estos contratiempos se presentan con el aprendizaje de los colores, memorizar números, escribir y en algunos casos la variabilidad en sus estados de ánimo y los inconvenientes que se les presentan para relacionarse.

Infortunadamente esta situación al no ser tratada se verá reflejada en experiencias posteriores que pueden ser duraderas en los años escolares y en algunos jóvenes irreversibles afectando de manera importante lo que piensan de si mismos y su autoestima.

Antecedentes familiares.

La genética o antecedentes en la familia aumenta el riesgo que el niño presente algún tipo de dificultad en aprender.

Riesgos en el embarazo.

Cuando la madre se expone al alcohol o las drogas en estado de embarazo, el niño puede nacer prematuro o de bajo peso lo que se puede asociar con alteraciones en el aprendizaje y trastornos del desarrollo.

Traumas Psicológicos.

El abuso en los primeros años de infancia puede alterar el desarrollo normal del cerebro e incrementar el riesgo de trastornos en el aprendizaje.

Traumas físicos.

Los golpes severos en la cabeza o las infecciones del sistema nervioso pueden intervenir en el incremento de las barreras en el aprendizaje.

Exposición a sustancias químicas.

Se ha relacionado la exposición de altos niveles de plomo con un alto riesgo de desarrollar problemas al aprender.

¿Cuáles son los tipos de problemas de aprendizaje?

Tipos de problemas de aprendizaje

Cuando se trata de evaluar los problemas de aprendizaje en los niños la variedad de tipos y grado de severidad es muy alta, sin embargo, dependiendo del diagnóstico se puede llegar a enfocar en un eje particular como la dificultad para leer, escribir, comprensión matemática, concentración, problemas para escuchar bien o relacionarse con los demás pueden ser algunas de las señales que el niño este presentando y a las que se le deben poner el esfuerzo para superarlas. Los siguientes son los tipos de problemas de aprendizaje más comunes:

Dislexia

Es la dificultad de leer y que normalmente se presenta a edades tempranas pero que de no tratarse se puede mantener hasta más allá de la adolescencia, esto es debido a que el cerebro invierte o modifica la secuencia de la información que recibe de los ojos, también se puede presentar otro tipo como es la dificultad en relacionar una palabra con su significado haciendo más lenta la comprensión.

Discalculia

Se presenta cuando el niño tiene una alteración en la capacidad del cálculo o dificultad en resolver operaciones matemáticas básicas y de igual manera realizar tareas que requieran su uso diariamente y que son fundamentales en la economía, como por ejemplo, cuando se va para pagar o dar cambio correctamente, interpretar el tiempo cuando se quiere saber la hora o una fecha específica, orientación en buscar direcciones, incluso para cocinar atendiendo las cantidades indicadas de una receta y es por ello que es importante tratarla.

Dificultad de recordar y escuchar adecuadamente.

La dificultad del niño para recordar palabras o sonidos debido a que la memoria no almacena ni cifra la información de forma correcta.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad —TDHA

Esta alteración del comportamiento se da cuando los jóvenes presentan problemas del aprendizaje y del lenguaje acompañados de agresión, baja disciplina, síntomas de depresión o ansiedad, dificultades para adaptarse a los cambios y relacionarse con otras personas.

¿Cómo se manifiestan las dificultades de aprendizaje?

Transtornos del aprendizaje

Las dificultades de aprendizaje en los niños se determinan cuando hay una diferencia sustancial entre su nivel intelectual y lo que en realidad logra. En ocasiones se acompañan de disfunciones del sistema nervioso central, generalmente afectan destrezas como la lectura, ortografía, escuchar, hablar, razonar y las operaciones matemáticas.

 

No obstante, es importante comprender que la gran mayoría de los adultos definen sus conceptos de aprendizaje con la coexistencia de las áreas fuertes y débiles de cerebro, es decir, a pesar de aprender con sectores no potenciados en la estructura cerebral, apelan a las exigencias del entorno y de esta manera construyen conocimiento.

Como ejemplo de ello, se puede observar cómo en algunos casos jóvenes que presentaron complicaciones o que fueron desinteresados en el estudio, en su edad adulta las experiencias del entorno potencializaron sus habilidades y resultaron teniendo éxito en su educación universitaria y en su vida profesional, en los niños no funciona de esta manera puesto que en sus jornadas escolares deben adaptarse a exigencias preestablecidas en el medio educativo.

¿Cuáles son las señales de las dificultades en el aprendizaje?

  • El niño presenta dificultades al comprender lo que lee, sus errores ortográficos son recurrentes, tarda más de lo normal en aprender a escribir, no domina la matemática en los niveles académicos y de edad esperados.
  • Se esfuerza para comprender y seguir las indicaciones de sus padres y maestros.
  • Presenta problemas de coordinación al momento de caminar o practicar un deporte.
  • Presenta problemas con el aprendizaje de las matemáticas.
  • Pierde o abandona fácilmente artículos como los elementos escolares o no recuerda donde tomo nota de las tareas.
  • No le gusta hacer actividades que involucren la lectura, escritura o matemáticas por lo que la ayuda de sus padres es recurrente.
  • No maneja las emociones al momento de realizar labores académicas en la escuela demostrando reacciones fuertes y hostiles ante profesores y compañeros de estudio.

¿Cómo se diagnostican los problemas de aprendizaje?

Existen numerosas pruebas para determinar dificultades en el aprendizaje, sin embargo, son dos las más generalizadas que identifican grandes discrepancias entre sus puntuaciones, por un lado, esta la de la inteligencia (CI), seguido, se encuentra la prueba de rendimiento que normalmente son evaluaciones estandarizadas en lectura, escritura o matemática.

Cuando un niño presenta deficiencias en el aprendizaje arroja resultados normales por encima de lo normal en las pruebas de inteligencia, pero no igual en las pruebas de rendimiento, por ejemplo, si el niño en la prueba de inteligencia obtuvo 120 punto y en la de rendimiento 100 puntos esa diferencia de 20 puntos entre su potencial intelectual y su rendimiento real (pruebas de matemáticas o lectura) lo califica para recibir atención profesional para equiparar esos resultados.

¿Cómo influye la familia con las dificultades de aprendizaje de los niños?

Los padres y las dificultades del aprendizaje de sus hijos

En algunos casos el ámbito familiar puede ser la causa que desencadena los problemas del aprendizaje en los niños afectando su proceso escolar, si bien, los padres son los promotores de dicha afectación, lo cierto es que en la mayoría de los casos también tienen la potestad de corregir dicha situación y brindarle mayores posibilidades a sus hijos para que se desempeñen mejor en sus procesos de aprendizaje.  

Los siguientes son algunos posibles motivos que pueden llegar a desarrollar dificultades del aprendizaje en los niños:

 

    1. Carencia de normas en las actividades del hogar.

Algunos niños que pasan la mayor parte del tiempo solos en el hogar no tienen una rutina diaria que haya sido direccionada por sus padres, no se les asigna responsabilidades y deberes por lo que en la mayoría de los casos presentan problemas con la estructuración de la norma y como resultado de esto, llevan una vida sin control ni limites conllevándolos a presentar problemas con el aprendizaje.

 

    2. Privación de los padres.

Hijos de padres separados o que son cuidados por los abuelos o empleadas del servicio que no reciben ninguna autoridad o dirección por parte de ellos, es frecuente ver que la orientación en sus actividades escolares es deficiente debido a que las personas que los cuidan no poseen estudios y tienen poco interés en su formación lo que conlleva a estos niños a que padezcan los resultados de una experiencia inadecuada basada en el aprendizaje de ideas y significados poco convenientes por lo que se ven perjudicados con aprendizajes alterados.

Los padres son fundamentales en la formación y desarrollo del niño, en una familia unida los jóvenes encuentran seguridad, amor y confianza lo que les garantiza en gran medida que a futuro sean integrantes útiles en una comunidad.

 

    3. Hijos rechazados por sus padres.

Son niños que tienen dificultades en la relación con sus padres y sufren algún tipo de rechazo porque no es acorde la aspiración que ellos tienen con el resultado de sus estudios, normalmente son niños avanzados en algunas áreas pero deficientes en las que sus padres ejercen presión para que consigan buenos resultados, generalmente esto sucede porque los padres vienen de vidas difíciles y esperan que sus hijos no tengan que vivir lo mismo o en otros casos es debido a que les imponen un futuro que trazan para ellos en contraposición a los intereses y habilidades de sus hijos.

 

    4. Los mensajes negativos.

Sucede cuando los padres no motivan a sus hijos a tener amor por el estudio, sino que por el contrario los influyen para que desarrollen actividades más relacionadas con el sustento del hogar, comúnmente el niño presenta disminución en la motivación escolar, en estos casos son los padres los que ponen barreras que entorpecen la escolarización de sus hijos y terminan con múltiples signos de trastornos en el aprendizaje.

 

En la mayoría de los casos las dificultades en el aprendizaje son el resultado de la forma como se estructura mentalmente el niño y es por esto que el rol de la familia es muy importante como influenciadores de una psiquis sana en sus hijos donde la relación y experiencias con sus padres juegan un papel fundamental en la motivación escolar.

Basados en lo anterior, para que un niño no experimente dificultades de aprendizaje es necesario que este involucrada toda la comunidad educativa, especialmente sus padres o cuidadores ya que de ellos debe generarse la motivación, difusión y respeto hacia la habilidad de aprender donde desde una edad temprana puedan visionar y gestar un proyecto productivo que les brinde una mejor calidad de vida y sean útiles a la sociedad.

Si bien, diferentes situaciones coyunturales pueden ser la causa de alteraciones familiares que conllevan a los padres a cometer errores con sus hijos, lo cierto es, que esto termina iniciando algún tipo de dificultad en el aprendizaje de sus hijos, no obstante, son ellos mismos los que tienen el poder de reparar el daño y conseguir que sus niños recuperen el deseo de aprender cuando se sienten aceptados y valorados.  

Infografía Problemas de Aprendizaje.

Problemas de Aprendizaje en Cali

Modelos pedagógicos para estudiantes con problemas de aprendizaje en Cali

Con la finalidad de brindar un refuerzo escolar a los niños con problemas de aprendizaje en Cali, la alcaldía viene desarrollando y trabajando diferentes estrategias basadas en las directrices indicadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) a partir de metodologías adaptables a los diferentes programas con los que cuentan las diferentes instituciones que buscan prevenir y corregir las dificultades de aprendizaje de los niños de Cali.

En este orden, la alcaldía a través de la secretaria de educación de la ciudad ha gestionado presupuestos importantes para incentivar y fortalecer dichas metodologías a instituciones educativas que trabajan con poblaciones de niños que tienen problemas de aprendizaje en Cali donde su edad no es acorde para los niveles de estudio que están cursando.

A través de los programas Brújula y Aceleración del Aprendizaje sustentados con tecnologías y materiales adecuados, buscan adaptar modelos pedagógicos en contextos donde exista la necesidad de reforzar y orientar a proyectos que vienen funcionando pero que necesitan ayuda por parte de la administración.

Brújula.

Programa dirigido a niños y niñas con edades entre los 9 y 16 años que busca desarrollar competencias en el lenguaje, comprensión de las operaciones matemáticas y cultura ciudadana, los estudiantes que carecen de competencias en lectura y escritura hacen parte de grupos dirigidos por docentes especializados y capacitados en habilidades motivacionales permitiéndoles relacionarse con esta comunidad.

Aceleración del Aprendizaje

Es un programa para equiparar competencias básicas donde los estudiantes puedan ir aumentando sus niveles de escolaridad, el método está dirigido a niños y niñas con edades entre los 9 y 16 años donde su edad no sea consecuente con el grado escolar que cursan, lo que se pretende es equilibrar a los jóvenes que ya leen y escriben, pero aún no han terminado la primaria especialmente los que cursan de primero a cuarto.

Taller de redes textuales en metodologías flexibles

De igual manera también hacen parte de esta metodología programas formados por diferentes talleres que buscan fortalecer y sostener estos modelos flexibles beneficiando a los docentes que se inscriben al programa.

 

Por otro lado, se busca también potencializar las estrategias pedagógicas para incrementar las destrezas de lectura y escritura en los estudiantes con edades no acordes a su nivel de escolaridad promoviendo dichas habilidades a través de la convivencia ciudadana.

Mi Comunidad es Escuela

De igual manera, la Alcaldía de Cali a través de su programa “Mi comunidad es escuela” busca reformar y afectar de manera positiva la educación en la ciudad de Cali, esto, por medio de principios de calidad y seguimiento a estudiantes y docentes, lo que se pretende es que los jóvenes aprendan a relacionarse entre sí y con los adultos basados en la construcción de normas y disposiciones que impliquen vivir en sociedad.

Las actividades que enmarcan el programa tienen que ver con talleres de convivencia, cultura, eventos deportivos, escuelas de padres entre otros, es por esto que, Mi Comunidad es Escuela ha sido reconocido por organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la Unesco y la Universidad de Horward, como el programa ejemplo para otras ciudades en el mundo.

¿Como buscar y encontrar ayuda para las dificultades de aprendizaje que tienen los niños en Cali?

Apoyo escolar

Una vez los padres o maestros del niño identifican las señales ya mencionadas deben recurrir al área indicada del centro educativo para que determine el nivel del problema, basados en el diagnóstico tomar la decisión de tratarlo localmente o encontrar el profesional o institución especializada donde a través de procedimientos específicos ayuden al niño a superar su comportamiento.

Existen varios institutos para niños con problemas de aprendizaje en Cali, no obstante, los padres deben investigar cuál centro es el más adecuado para encontrar una solución a los trastornos en el aprendizaje que presenten sus hijos, en razón a esto, a continuación, se describe la metodología que la Unidad Robert Sternberg viene implementando con éxito para abordar las dificultades en el aprendizaje de niños en Cali.

La Unidad Psicopedagógica Robert Sternberg,  es una propuesta de apoyo a la formación integral de niños, niñas y jóvenes, que estando inmersos en la institucionalidad de la educación formal o no, requieren un acompañamiento o ayuda en sus procesos de desarrollo.

La UPRS nace a partir de la identificación de algunas dificultades que, tanto los niños, niñas y jóvenes como sus familiares tienen en relación a los aprendizajes, a los comportamientos, dificultades cognitivas y de tipo social al interior de sus familias e instituciones escolares.

A partir de ello, estructuran un proyecto que pretende establecerse como una alternativa de solución a dichas problemáticas, entendido como un Centro de Apoyo a los Aprendizajes y al Comportamiento.

¿Cómo se identifican las dificultades de aprendizaje en la UPRS?

El proyecto surge a partir de la iniciativa del Licenciado César A. Flórez Soto, formado en Psicología y Pedagogía de la universidad Pedagógica Nacional, cuyas experiencias e investigaciones en su trasegar profesional y vivencial en el ámbito educativo, identifica ciertas problemáticas en niños, niñas y jóvenes, que no les permite ser lo suficientemente competentes en sus contextos de desarrollo.

 

Según el Dr. Flórez todo estudiante y/o usuario que ingresa a la UPRS. es objeto de una valoración denominada VALORACIÓN INTEGRAL INSTITUCIONAL que pretende identificar, en una cierta medida sus dificultades y sus orígenes. A partir de ello, emitimos una IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA que nos da el punto de partida para elaborar la metodología y las estrategias a seguir con cada estudiante, de acuerdo a sus dificultades personales.

Valoración Integral Institucional

Valoración psicológica:

  • Desarrollo personal
  • Comportamiento – Actitud
  • Estado emocional
  • Estado socio – afectivo – Entorno familiar

Valoración cognitiva:

  • Atención y concentración
  • Memoria
  • Relación y asociación
  • Percepción (organización y clasificación perceptual)
  • Análisis/comprensión

Conocimientos previos:

  • Pensamiento matemático
  • Sociales
  • Biología
  • Lenguaje/Comunicación         

Entorno familiar:

  • Anamnesis
  • Convivencia
  • Niveles educacionales
  •  Pautas de crianza
  • Relación de pareja 

Solicita tu valoración ¡GRATIS!

¿Cuáles son las estrategias que utiliza la UPRS?

Método basado en la teoría triárquica de la inteligencia compuesta por tres tipos de inteligencia:  la analítica, la creativa y la práctica. Cada una de ellas se complementan entre sí con otras sub teorías: la componencial, la experiencial y la contextual.

A través de un test de aptitudes multidimensional de inteligencia se mide la inteligencia del niño incluyendo tres tipos de contenidos: verbal, cuantitativo y figurativo lo que brinda una información de los puntos fuertes que se deben potencializar y los puntos débiles que se deben estimular.

La adaptación al entorno es fundamental en el proceso que llevamos acabo por lo que construimos proyectos claves enfocados a superar las dificultades de aprendizaje en Cali. 

Proyectos Formativos

¡Que Viva la Música! (música)

tiene como intención acercar la música a los niños, niñas y jóvenes y educarles a través de ella en valores humanísticos como el respeto

El Proyecto de Educación Musical Infantil tiene como intención acercar la música a los niños, niñas y jóvenes y educarles a través de ella en valores humanísticos como el respeto, la tolerancia y la paz. Además de ayudar a desarrollar la expresión, la concentración y la creatividad, la música posee la cualidad de potenciar las relaciones sociales y hace que los niños y niñas experimenten su capacidad para relacionarse con el entorno.

Mi Teatrino (Títeres)

Teatrino

Proyecto lúdico, en donde, los niños, niñas y jóvenes, aprenden valores y conocimientos, de una manera divertida, a través de títeres que personifican diferentes personajes en historias conocidas o inventadas, tanto por lo(a)s docentes como por los menores mismos.

¡Que Comience la Función!   (Teatro)

El Teatro amplía la experiencia de niños y niñas. Los hechos que se suceden en el escenario serán motivo de nuevos juegos

El Teatro amplía la experiencia de niños y niñas. Los hechos que se suceden en el escenario serán motivo de nuevos juegos, del nacimiento de sueños, de la posibilidad de resolver situaciones y comprender dilemas acerca de la vida.

Es importante el teatro en la UNIDAD porque integra distintas disciplinas curriculares: la expresión lingüística, la expresión corporal, la expresión plástica y la expresión musical lo que aporta en gran medida a superar dificultades de aprendizaje en Cali.

Baby Dance (danzas)

La danza es una forma de comunicación y de expresión de emociones, sentimientos,

La danza es una forma de comunicación y de expresión de emociones, sentimientos, pensamientos, imágenes y estados de ánimo del ser humano, por tanto, un medio de convivencia que permite el desarrollo integral de los niños/as en edades tempranas, ya que no limita la libertad de movimiento del cuerpo, permite el descubrimiento de sí mismo, de sus posibilidades, de las relaciones con el entorno, en definitiva, de la construcción de la personalidad.

Acampando con mis Amigos (camping)

El campismo es una actividad de convivencia en donde el niño(a) y adolescente aprende diferentes técnicas usadas para la convivencia,

El campismo es una actividad de convivencia en donde el niño(a) y adolescente aprende diferentes técnicas usadas para la convivencia, la experiencia e interacción con la naturaleza, la actividad cotidiana, deja exponer a los niños, niñas y jóvenes a vivenciar ciertas experiencias con la familia y compañero(a)s que permiten dentro de este ámbito una mejor comunicación verbal y física ayudando a superar diferentes tipos de problemas de aprendizaje.

Colorín Colorado…  (plan lector)

poner al alcance de los niño(a)s, y jóvenes los medios adecuados y suficientes para hacer posible los hábitos lectores y de la capacidad

El objetivo del proyecto, es poner al alcance de los niño(a)s, y jóvenes los medios adecuados y suficientes para hacer posible los hábitos lectores y de la capacidad de disfrutar el placer de la lectura ya que consideramos que ésta es una herramienta imprescindible para el aprendizaje, básica para acceder a la sociedad del conocimiento y la cultura, y recomendable como alternativa creativa de ocio.

La Tienda de mi Barrio (la tienda)

tiene como propósito desarrollar competencias y valores en todas las áreas del conocimiento

Es un proyecto pedagógico, que tiene como propósito desarrollar competencias y valores en todas las áreas del conocimiento, especialmente en matemáticas y ética. Para su ejecución se desarrollan actividades de exploración, profundización, afianzamiento de conocimientos y organización de una tienda escolar

Pintando Aprendo (Artes)

A través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias

A través de la pintura los niños descubren a un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. Este proyecto es desarrollado especialmente para abordar las dificultades de aprendizaje en Cali. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. La pintura como cualquier otro tipo de actividad es un aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo.

Solicita tu valoración ¡GRATIS!

Déjame tus comentarios para saber tu opinión al respecto.

Autor: Milton Flórez.

Consultor en Marketing de Contenidos

 

Si te gusto compártelo

4 comentarios en «Problemas de aprendizaje en Cali»

  1. Buena tarde, me gustaría contactar con Uds., para socializar un asunto personal relacionado con la materia.

    De Uds, atentamente

    Responder
  2. Tengo un niño de ocho años de edad y tiene trastorno de lenguaje y aprendizaje cual es el costo en esta fundación que días son. Y dónde están ubicados.

    Responder
  3. Buenas noches tengo mi hijo de 7 años, desde los 3 años le realizaron la turbino plastia estaba perdiendo audición gracias a Dios se pudo detectar el problema a tiempo, pero por ahora el niño tiene problemas de aprendizaje y lenguaje, agradezco la pronta colaboración.

    Responder

Deja un comentario

Abrir Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido a Unidad Robert Sternberg Estoy aquí para ayudarte.