APOYO PROFESIONAL ESPECIALIZADO (APE)

Es un programa de prestación de servicios multidisciplinarios en PSICOLOGÍA, TERAPIA OCUPACIONAL, FONOAUDIOLOGIA, EDUCACIÓN ESPECIAL Y PSICOPEDAGOGÍA. Contamos con un equipo de profesionales interdisciplinares, expertos y expertas en valoraciones diagnósticas y tratamientos para las dificultades del aprendizaje y del comportamiento.
En APE (Apoyo profesional especializado), se enfoca en aportar a la familia en el apoyo a niños niñas y jóvenes, para favorecer los aprendizajes, mejorar habilidades, capacidades y competencias escolares para la vida.
Estimulación temprana- estimulación sensorial. Desarrollo motriz, habilidades educativas, independencia, atención y concentración, rutinas y hábitos de la vida cotidiana, motricidad fina y gruesa
PSICOLOGÍA

¿Qué es el servicio de Psicología en la UPRS?
Es un servicio de acompañamiento a personas o grupos que requieren apoyo especializado en orientación e intervención profesional en la resolución de problemáticas de tipo emocional, cognitivo, biológico, personal, familiar, social, laboral o académico.
.
Objetivo
Posibilitar en el usuario (niños, niñas, jóvenes y adultos en general) un estado integral de bienestar y funcionalidad, a partir del acompañamiento en la resolución de problemáticas que afectan, tanto emocional, cognitivo y comportamentalmente, que derivan tanto de dificultades de tipo biológico como ambiental, relacionadas con su contexto inmediato (familia, escolar y entorno social) en aras de aportar en su calidad de vida y la consecución de objetivos en su proyecto de vida, a través de procesos de evaluación, orientación e intervención terapéutica por parte de profesionales especializados en psicología.
PSICOLOGÍA ESCOLAR

En todo proceso de educación institucional son inherentes las dificultades que se presentan en los educandos, en donde cada una de las etapas de desarrollo van acompañadas por las circunstancias y las exigencias del ámbito educacional. Se hace entonces, necesario un acompañamiento permanente en el educando, en cualquiera de los grados de escolarización, tanto por las familias como por expertos profesionales en el desarrollo, que conformen equipo, tanto con la institución educadora como la familia.
En la UNIDAD PSICOPÉDAGÓGICA ROBERT STERNBERG existe un profundo conocimiento del entorno escolar en todos sus componentes institucionales, por parte de profesionales en psicología, psicopedagogía, licenciaturas y otras disciplinas afines, con experiencia suficiente para identificar el sentir, las fortalezas y las debilidades, tanto del educando como del sistema educativo y las comunidades que la integran.
El servicio de psicología escolar acompañado por el equipo interdisciplinar, se enfoca prioritariamente en atender las dificultades referenciadas por el usuario, en generar procesos de valoración y coadyuvar en la búsqueda de soluciones a la problemática relacionada.
La UPRS cuenta con programas especializados para apoyar el mejoramiento de la conducta, el comportamiento y el desempeño escolar, fomentando procesos de desarrollo intelectual, psicomotriz, psico emocional y psico social, tanto en el educando como en la institución educadora y la familia.
PSICOLOGÍA INFANTÍL

La psicología infantil se enfoca en procurar el desarrollo armónico de los niños y niñas a nivel emocional, cognitivo y comportamental. La intención es aportar a la calidad de vida de los infantes y consecuentemente a sus familias.
En la UPRS se desarrollan procesos de valoración e intervención que permiten obtener la información suficiente para identificar las dificultades que impiden el desempeño óptimo de los menores y proponer estrategias de solución que correspondan a los hallazgos problémicos.
Son muchas las variables problémicas que suceden en los procesos de desarrollo desde el nacimiento hasta la adolescencia. Existen dificultades de tipo físico – biológico, motriz, cognitivo, emocional, social, actitudinal y comportamental.
En la UNIDAD PSICOPEDAGÓGICA ROBERT STERNBERG la interdisciplinariedad es esencial para abordar el apoyo a las familias que tienen dificultades con sus hijos e hijas, al igual que los programas especiales en estimulación neuro sensorial, multi sensorial, acuaterapia, musicoterapia y otros que posibilitan notoriamente el mejoramiento en problemáticas relacionadas con los problemas de aprendizaje, discapacidad cognitiva y problemas de la conducta y el comportamiento.
CONSULTA EXTERNA
Es un servicio que propende por atender las necesidades problémicas personales, emocionales o sociales de personas o grupos que requieren procesos de apoyo a partir de consultas terapéuticas con cierta regularidad, pero sin estar inmersos en programas permanentes en la institución.
La atención por consulta externa se direcciona por lo general, a adolescentes o adultos con atención directa por el profesional en psicología en el consultorio.
Los servicios brindados por la consulta externa psicológica se enfocan en:
recepción de la información, evaluación psicológica, orientación y asesoría, atención psicológica individual a consultantes, atención psicológica grupal, apoyo a proyectos o requerimientos institucionales, Participación en actividades de proyección social orientación vocacional y aplicación de pruebas.
PSICOLOGÍA CLÍNICA
En términos generales, se enfoca en la salud mental y con mayor concreción en los trastornos mentales.
El objetivo principal en psicología clínica en la UPRS, se enfoca en recepcionar usuarios que presenten diagnósticos relacionados con trastornos mentales y se procure buscar alternativas de mejoramiento a través de metodologías particulares, según el caso y el nivel de la problemática mental.
Los procesos de apoyo se sustentan, en principio, en una valoración realizada directamente en la institución y bajo los métodos, rutas y protocolos establecidos, independientemente del diagnóstico con el que llega el usuario.
Se realiza procesos de valoración, comisiones de evaluación, impresiones diagnósticas, tratamientos, intervenciones, remisiones y prevención.
Algunas técnicas y procedimientos realizados en los procesos de intervención se basan en técnicas de modificación de la conducta orientadas bajo el condicionamiento operante, técnicas de autocontrol y aprendizaje de habilidades, terapias cognitivo- conductual, psicoanálisis, psicoterapia auto perceptiva, psicoterapia Gestalt y procedimientos psicopedagógicos.
Algunas condiciones disfuncionales que se tratan en psicología clínica, principalmente son:
- Trastornos o problemas en la infancia
- Trastornos o problemas en la adolescencia
- Trastornos o problemas del estado de ánimo
- Trastornos o síntomas de ansiedad
- Trastornos de la personalidad
- Trastornos del sueño
- Trastornos de la conducta alimentaria
- Trastornos adaptativos
- Trastornos asociados a enfermedad médica
- Trastornos o problemas sexuales
- Trastornos cognitivos
- Trastornos relacionados con el uso de sustancias
SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA POR LA EMERGENCIA SANITARIA
A inicios de la alarma sanitaria en nuestro país y, posteriormente la cuarentena decretada por el estado colombiano, en la UNIDAD PSICOPEDAGÓGICA ROBERT STERNBERG, se plantearon iniciativas para aportar y apoyar a las personas y comunidades con mayor vulnerabilidad ante la crisis de la pandemia ocasionada por el COVID- 19.
La pandemia mundial y el confinamiento obligatorio por el COVID – 19, generaron toda clase de dificultades y complicaciones en las personas, especialmente de tipo psicológico, afectando la salud mental, la convivencia familiar
Ante crisis o situaciones extremas, como el confinamiento obligatorio por el COVID – 19, es común que los seres humanos desarrollemos actitudes y comportamientos de ansiedad, tristeza, nerviosismo o ira entre otro tipo de emociones. En este tipo de situaciones inusuales, es importante maximar esfuerzos para contrarrestar los efectos negativos, y es allí donde se hace necesario contar con un apoyo profesional.
En la UNIDAD PSICOPEDAGÓGICA ROBERT STERNBERG se han diseñado varias estrategias de apoyo a las personas o comunidades con problemas psicológicos por la pandemia, a saber:
- LÍNEA TELEFÓNICA GRATUITA DE APOYO PSICOEMOCIONAL
- TELEASISTENCIA DE APOYO PSICOEMOCIONAL POR PLATAFORMA VIRTUAL
Ofrecimiento de escucha activa de personas que acuden a la línea de atención UPRS.
Orientación y asesoría para enfrentar y/o prevenir las dificultades presentadas por crisis emocionales o situaciones convivenciales.
Brindar información y orientación para acudir a diferentes rutas de apoyo del Estado y de entidades particulares.
- ACOMPAÑAMIENTO PRESENCIAL DOMICICILIAR
En casos reportados con situaciones extremas que denotan alto riesgo para la persona y que se evidencia la vida en peligro, la UPRS pone a disposición del usuario una visita domiciliaria con carácter de presencialidad del profesional o equipo interdisciplinar en psicología, que propende por brindar una ayuda directa en prevención y mitigación de la situación presentada.
TERAPIA OCUPACIONAL

Ayudamos a los niños, niñas y jóvenes a desarrollarse, y mantener habilidades de la vida cotidiana. La meta del TERAPEUTA OCUPACIONAL es ayudar a los usuarios a tener vidas independientes, productivas y satisfactorias.
Nuestro servicio de TERAPIA OCUPACIONAL se enfoca en el desarrollo, la prevención y el mantenimiento de la salud del usuario(a) a través de la valoración, restauración, entrenamiento, capacitación y rehabilitación de sus funciones y capacidades, con el fin de conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo a nivel de productividad y satisfacción.
Los servicios de terapia ocupacional en nuestra institución, están dirigidos a niño(a)s, adolescentes y adultos con o sin discapacidad cognitiva, física o conductual, con los que se implementan actividades que son parte del aprendizaje y del buen funcionamiento en la vida cotidiana y sus espacios de inmersión (escuela, trabajo u otros). Para ello, el terapeuta ocupacional desarrolla técnicas y métodos de acuerdo a las necesidades de cada usuario(a) que le permitan lograr el máximo nivel de desarrollo de destrezas y habilidades motoras y ocupacionales (de autocuidado, sociales y académicas-laborales).
Los terapeutas ocupacionales que hacen parte de la UPRS cuentan con el conocimiento y la experiencia profesional necesaria para la implementación de estrategias para prevenir discapacidades, valorar y potenciar las capacidades sensoriales superiores sociales y psicológicas, implicar al usuario en su propio tratamiento, entrenar en actividades diarias y en el uso de ayudas técnicas y/o prótesis.
FONOAUDIOLOGÍA

La adquisición y fortalecimiento del habla y el lenguaje son facultades o capacidades trascendentales en el desarrollo de los seres humanos, en un contexto social, ya que estos le permitirán adquirir otras habilidades para la exploración e inmersión en el mundo que nos rodea. En algunas personas estas competencias comunicativas se ven afectadas por diversos factores, que impiden un óptimo desempeño, por lo que se hace necesario intervenciones de especialistas que coayuden en su mejoramiento y/o fortalecimiento. La disciplina que contribuye desde la ciencia en este sentido es la FONOAUDIOLOGÍA. El servicio fonoaudiológico es un acompañamiento necesario a los procesos de salud comunicativa y a los principales desórdenes que se puedan presentar en algunos individuos.
La UNIDAD PSICOPEDAGÓGICA ROBERT STERNBERG (UPRS) ofrece servicios de FONOAUDIOLOGÍA orientados a la atención con calidad, en procesos evaluativos, de diagnóstico y de intervención en las áreas del lenguaje, la audición, el habla, la voz, las alteraciones miofuncionales y la lectoescritura en usuarios de todas las edades: neonatos, niño(a)s, adolescentes y adultos.
Las intervenciones incluyen la estimulación fonoaudiológica temprana, manejo terapéutico y procesual en trastornos y/o alteraciones de la comunicación de acuerdo con las necesidades del usuario, consejería especializada a padres y familiares, orientación y capacitación a docentes sobre dificultades en el lenguaje y problemas de aprendizaje escolar.
La UPRS cuenta con profesionales que cubren las diferentes áreas de atención en fonoaudiología, que se integran a otras áreas profesionales como la psicología para la atención integral de las necesidades de cada usuario(a). Además, se implementan estrategias transversales de tamizaje y cuidado constante entre los usuarios para la promoción de la salud comunicativa, la habilitación, rehabilitación y prevención de los diversos trastornos y/o alteraciones de la comunicación que pueden presentarse a lo largo del ciclo vital.
EDUCACIÓN ESPECIAL

En la UPRS, ofrecemos atención educativa especializada a niño(a)s y jóvenes con necesidades especiales con o sin discapacidad enfocada a lograr las metas educativas y satisfacer/compensar dichas necesidades.
El educador especial proporciona los recursos que necesitan los usuarios para avanzar en sus procesos de enseñanza-aprendizaje con independencia y oportunidad. Para ello, se generan procesos de evaluación y apoyo desde los que se definen y diseñan estrategias y currículos que permiten eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación en los procesos de educación básica/formal de los usuario(a)s.
Algunos de los procesos de educación especial dirigidos desde la UPRS incluyen atención a niño(a)s con aptitudes sobresalientes y atención a personas con discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales con el apoyo de un equipo interdisciplinar que ofrece apoyos especiales y necesarios de acuerdo a cada caso, para lograr el máximo desarrollo intelectual y afectivo-social de los usuario(a)s.
- Calle 15 # 33 B 23 Barrio Cristóbal Colón - Cali - Colombia
- 3853631
- uprs@unidadrobert.com
- 3023180059
- 3154243673