PROCESOS DE VALORACIÓN

En la UNIDAD PSICOPEDAGÓGICA ROBERT STERNBERG (UPRS) existe como política institucional, tener clara la condición problémica del usuario. Para ello en la UPRS se han diseñado varios instrumentos de valoración que coayudan a identificar o redefinir, con un margen amplio, la condición problémica.

Algunos niños, niñas llegan con un diagnóstico otros no. Para ello la institución tiene varios procedimientos de valoración. Independientemente de existir un diagnóstico, al ingreso del usuario se realizan procesos de verificación de la condición.

Existe una ruta para los procesos de valoración al igual que formatos institucionales para cada tipología valorativa.

Algunos procesos de valoración:

VALORACIÓN INTEGRAL INSTITUCIONAL

Este es un proceso de valoración cuyo tiempo mínimo es de cinco (5) días y de 3 horas diarias mínimas. El usuario ingresa a un grupo de control con pares, direccionado por una tutora pedagoga que, durante el tiempo de permanencia del usuario dinamizará procesos de formación ya sea en apoyo escolar, dinámicas lúdicas o atención terapéutica. Al mismo tiempo, se aplican diferentes tipos de pruebas por parte de un equipo interdisciplinario: psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional y educación especial entre otros.

Este procedimiento valorativo, pretende identificar con cierta precisión, la tipología problémica, el origen y las alternativas de solución. A partir de ello, emitimos una IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA que nos da el punto de partida para elaborar la metodología y las estrategias a seguir con cada estudiante, de acuerdo a sus dificultades personales.

Al finalizar el proceso de valoración por los 5 días o más, se realiza un comité de valoración en el que se reúnen lo(a)s profesionales especializados que intervinieron en el proceso. Posterior a ello, se conminan a los familiares del usuario para socializar los resultados y las recomendaciones al respecto. Finalmente, se hace entrega de los resultados por escrito, máximo en un tiempo no mayor de ocho días hábiles.

 

A continuación, sucintamente los procedimientos de la VALORACIÓN INTEGRAL INSTITUCIONAL:

 

  • PROCESOS DE OBSERVACIÓN: Se realiza una observación por parte del orientador de aspectos físicos, de conducta, niveles de socialización y cognitivos.
  • INCLUSIÓN EN GRUPO: Se incluye dentro de un grupo específico, con la finalidad de establecer y evidenciar los niveles de socialización y las capacidades que presenta para llevar a cabo una interacción con el otro.
 
  • ENTORNO DE FORMACIÓN /ESCOLAR: Se procura obtener información directa por parte de las instituciones educadoras.
 
  • VALORACIÓN FÍSICA/BIO/MOTRIZ: Se realiza una valoración tamizaje en cuanto a sus capacidades visuales, auditivas, y motricidad fina y gruesa, talla y, peso por parte de profesionales especializados.
  • PRUEBAS PSICOPEDAGÓGICAS:
  • DESARROLLO ESCOLAR: Se establecen una serie de actividades pedagógicas, que permitan dar a conocer el desarrollo a nivel escolar y los conocimientos previos. Se hacen pruebas en dimensiones (preescolar) y áreas fundamentales en mat4máticas, naturales, sociales, lengua castellana, lectura, escritura y comprensión lectora.
  • COGNITIVO: Se emplean actividades que permitan evidenciar el desarrollo de conocimientos, procesamiento de la información, niveles atencionales, retención de la información (memoria a corto y largo plazo) capacidades perceptuales, niveles de concentración, y asociación y relación.
  • COMPORTAMENTAL/ACTITUDINAL: Se expone a diferentes entornos y contextos situacionales para lograr dar cuenta de su comportamiento frente a ellos. Dentro de estos entornos encontramos: el aula de clases, donde se sitúa dentro de un subgrupo; el área de zona lúdica, donde se le permite realizar diferentes actividades dinámicas; la zona de descanso/recreo, donde se le permite compartir con las demás personas.
 
  • PSICOLOGÍA: Pruebas psicotécnicas y psicométricas.
  • ENTORNO FAMILIAR: Se obtiene cierta información del usuario a valorar, a partir de una(s) entrevista(s) con uno o más familiares y/o allegados, con el fin de indagar diferentes aspectos tales como procesos de desarrollo perinatal; antecedentes de salud física, mental, genéticos y otros; procesos de desarrollo; convivencia; pautas de crianza, cualidades y aspectos a mejorar, entre otros.

VALORACION INICIAL

Se realiza en un primer momento, donde el usuario ingresa/llega a la institución, solicitando información. Se ejecuta durante aproximadamente 3 horas un proceso de valoración mediante EVALUACIONES PSICOPEDAGÓGICAS con el usuario, las cuales permiten tener un acercamiento con la problemática del usuario. Al mismo tiempo, se realiza una entrevista general con el/la acudiente.

VALORACION GENERAL

Es un proceso de valoración que se realiza cuando el usuario está inscrito en la institución dentro de alguna modalidad. Este proceso se efectúa durante las dos primeras semanas en las que el usuario ingresa a la institución. Se llevan a cabo las siguientes valoraciones en términos generales: VALORACIÓN PSICOPEDAGÓGICA, TAMIZAJE DE TERAPIA OCUPACIONAL, FONOAUDIOLOGÍA Y PSICOLOGÍA.

VALORACIÓN COMPLETA

Este tipo de valoración se utiliza solo para fonoaudiología y terapia ocupacional.

 

  • FONOAUDIOLOGÍA:

Es un proceso de valoración que se realiza durante aproximadamente de 45 minutos a 1 hora con el usuario y una persona acudiente (en caso de ser menor de edad el usuario). Consiste en identificar principalmente los factores necesarios en la comunicación evaluando órganos fonos articulatorios, audición, voz, sonidos vocálicos, lenguaje (expresión y comprensión).

Al finalizar el proceso valorativo, se emite un informe, el cual se entrega durante los próximos 5 días hábiles, luego de realizada la valoración.

 

  • TERAPIA OCUPACIONAL:

 Proceso de valoración que consiste en evaluar las habilidades y patrones de desempeño, entorno y demandas de actividades en el usuario. Mediante aproximadamente de 45 minutos a 1 hora se realiza el proceso valorativo.

Al finalizar el proceso valorativo, se emite un informe, el cual se entrega durante los próximos 5 días hábiles, luego de realizada la valoración.

SISTEMA INSTITUCIONAL DE VALORACIÓN DEL USUARIO

DIAGRAMA DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE VALORACIÓN DEL USUARIO

Solicita tu valoración gratis hoy mismo

Abrir Whatsapp
¿Necesitas ayuda?
Hola, bienvenido a Unidad Robert Sternberg Estoy aquí para ayudarte.